Suicidio.
El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según las últimas estimaciones de la OMS, publicadas hoy en “Suicide worldwide in 2019”, cada día se suicidan en promedio 3000 personas, lo cual son cifras bastantes alarmantes. El suicidio en personas de 15 a 29 aumentó en los últimos años, según en INEGI. En 2015 se estimó una tasa de 8.1 muertes por lesiones autoinfligidas por cada 100 mil personas de esas edades. Sin embargo, en 2021, la tasa de suicidios para el mismo grupo etario fue de 10.4.
En el caso de los hombres de 15 a 29 años, el aumento en el riesgo de suicidio aumentó de 12.4 en 2015 a 16.2 en 2021. Cada año pierden la vida más personas por suicidio que por VIH, paludismo o cáncer de mama, o incluso por guerras y homicidios.
Cada día los factores ambientales se vuelven más adversos para las personas, y estas deciden con acabar con su vida. En una sociedad con demasiados problemas y poco conocimiento de las implementaciones de actividades de apoyo para estas personas, se busca compartir conocimiento para guiar a estas personas y prevenir un acto suicida.
Poca empatía lleva a la sociedad a generar un ambiente adverso para estas personas y como respuesta dirigirlas a cometer un suicidio, pero si los papeles se invirtieran fuera un acto doloroso para cualquier persona que presencie un suicidio de algún familiar o amigo, pues la abeja no pica, hasta que mueven su enjambre.
Comentarios
Publicar un comentario